Bárbara Silva
La última radiografía del tejido empresarial andaluz
¿Cuántas empresas hay en Andalucía? ¿Quiénes las dirigen? ¿Dónde están? Estas y otras muchas preguntas son las que intenta resolver la revista Agenda de la Empresa en la diecisieteava edición de su directorio empresarial.
Así, ofrece a los lectores los datos de 4.000 empresas con presencia en la comunidad andaluza, diferenciadas por provincias y ordenadas por orden alfabético. Una herramienta fundamental para empresarios y empresas que quieran conocer la actualidad de este momento.
En su número de diciembre, la revista ofrece también un especial sobre la cuarta edición de IMEX-Andalucía, que este año escogió Sevilla para celebrar la mayor feria española de negocio internacional, organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y la revista Moneda Única, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Además, tiene hueco en Agenda de la Empresa un especial que será de mucha utilidad al lector, acercándonos a la realidad del fraude eléctrico de la mano de Endesa. Según los datos de la compañía, el 80% del fraude eléctrico fue causado en España en 2015 por empresas de diversos sectores industriales y de servicios; y del 20% restante, más del 80% fue debido a particulares que tienen elevados niveles de consumo. Además, también hablamos sobre el ahorro energético, un asunto que sigue siendo un gran desconocido para muchas compañías.
En su número de diciembre, Agenda de la Empresa incluye entrevistas a Teresa Talavera Gallego, directora de Cooperación Internacional, IAT; a Isabel Hormigo, responsable técnico sector TIC de CTA; y a Bárbara Silva, embajadora del Capítulo de Singularity University (SU) en Chile.