logoAgenda
  • Inicio
  • Hemeroteca
    • 2021 – 2030
      • Hemeroteca 2021
    • 2011 – 2020
      • Hemeroteca 2020
      • Hemeroteca 2019
      • Hemeroteca 2018
      • Hemeroteca 2017
      • Hemeroteca 2016
      • Hemeroteca 2015
      • Hemeroteca 2014
      • Hemeroteca 2013
      • Hemeroteca 2012
      • Hemeroteca 2011
    • 2001 – 2010
      • Hemeroteca 2010
      • Hemeroteca 2009
      • Hemeroteca 2008
      • Hemeroteca 2007
      • Hemeroteca 2006
      • Hemeroteca 2005
      • Hemeroteca 2004
      • Hemeroteca 2003
      • Hemeroteca 2002
      • Hemeroteca 2001
    • 1996 – 2000
      • Hemeroteca 2000
      • Hemeroteca 1999
      • Hemeroteca 1998
      • Hemeroteca 1997
      • Hemeroteca 1996
  • Contacto
Facebook
Twitter
LinkedIn

Agenda de la Empresa octubre 2016 nº 216

14 octubre, 2016Páginas de AgendaSin categoría
Finalizar compra Añadido al carrito

Finalizar compra Añadido al carrito

El cambio climático y sus consecuencias económicas

Casi dos siglos han sido necesarios para que la humanidad tomara conciencia del problema del cambio climático y su gravedad. Fue en París, en 2015, cuando 195 países adoptaron el primer acuerdo universal y vinculante contra el cambio climático.

Pero, ¿qué costes tendrá el calentamiento global? ¿Qué oportunidades de negocio generará? Bajo estas dos cuestiones, la revista AGENDA DE LA EMPRESA quiere hacer un análisis sobre la influencia de la actividad económica en este fenómeno ya que, como señala en su artículo dentro del especial Adolfo Borrero, presidente de las Comisiones de SmartCities de CEOE y de AMETIC, “de ser parte del problema, la industria puede ser parte de la solución”.

En el especial encontramos una entrevista al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, así como artículos de Eng Mohsen Alajmi, miembro del Kuwait Society of Engineers; de Antonio Berrios Villalba, gerente del área de Ingeniería de Gestión de Activos de Energía de ADIF; o de Juan Espadas, presidente del Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades por el Clima, entre otros.

Además, se complementa con dos reportajes, uno sobre Endesa, donde se analiza en profundidad el impacto del calentamiento global en el sector energético; y otro sobre movilidad sostenible de la mano de Renault.

Desde este análisis, el turismo, otro de los pilares de la economía, también está evolucionando hacia un modelo más sostenible. Por ello, la revista analiza su impacto en Andalucía a través de un amplio reportaje en el que entrevista al consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, que pondrá al lector al día de la situación andaluza. Además, el especial recorre las reservas de la biosfera andaluza, analiza los planes de las ciudades y desvela algunas apps para hacer que las vacaciones sean más responsables y ecológicas, entre otros contenidos.

En su número de octubre, AGENDA DE LA EMPRESA incluye también una entrevista a Leonardo Bueno, director Económico Financiero de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

 

Etiquetas: acuerdo de París, Adif, Agenda de la Empresa, Ametic, Andalucía, cambio climático, clima, CTA, economía, empresa, Endesa, IAT, Renault, turismo sostenible

Entradas relacionadas

Agenda de la Empresa marzo 1999 nº 21

10 marzo, 1999Páginas de Agenda

Agenda de la Empresa diciembre 2015 nº 207

1 diciembre, 2015Páginas de Agenda

Agenda de la Empresa septiembre 1998 nº 15

7 septiembre, 1998Páginas de Agenda

Lo más buscado

2000 2004 2006 2009 2010 2012 2013 abril Agenda Agenda de la Empresa Agosto Andalucía anuario CEA crisis CTA cultura desarrollo diciembre directorio economía Economía Social Empleo empresa empresarial empresas enero Extenda febrero futuro historia innovación Julio junio marzo mayo noviembre octubre Quién es quién revista Septiembre Sevilla social tecnologia turismo



Síguenos

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Contacto

Sevilla - España
954 380 557

Sobre nosotros

El gusto por el éxito, la calidad, el rigor y el esfuerzo por innovar en la información, forman parte de la cultura empresarial de Informaria. En nuestra labor, apostamos por el “periodismo constructivo”, o también denominado “periodismo orientado a las soluciones”, sumándonos a una corriente que está abriéndose camino en diversas naciones, convencidos que nuestra misión es sumar y subrayar lo positivo, lo efectivo y todo aquello que empuja a avanzar en la sociedad.

Contacto

    Nombre

    Correo electrónico

    Mensaje

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    InicioContacto
    Diseño web Ideando Estudio | © 2021 Grupo Informaria. Todos los derechos reservados