Marzo 2021. Edición nº 265 Agenda de la Empresa
La nueva Bauhaus
El diseño del futuro de Europa, en la revista de marzo de Agenda de la Empresa
En 2019 se cumplió el centenario de la fundación de la Staatliches Bauhaus, más conocida simplemente como Bauhaus, una de las escuelas de educación artística más importantes de la historia. Fundada en 1919 en Weimar, Alemania, por Walter Gropius, según los criterios del entonces naciente Movimiento Moderno (o Estilo Internacional), inspirado en un replanteamiento radical del binomio arte y técnica aplicado a la arquitectura y al diseño: el arte en función de la técnica, y en una perspectiva más funcional y racionalista.
La lección de la Bauhaus está en el origen del nuevo proyecto ambiental, económico y cultural lanzado por la presidenta de la Comisión Europea. “La Nueva Bauhaus Europea es un proyecto de esperanza para buscar una forma de vivir mejor juntos tras la pandemia. Trata de combinar la sostenibilidad con el estilo, de acercar el Pacto Verde Europeo a las mentes y a los hogares”, afirmaba Ursula von der Leyen.
La iniciativa, creativa e interdisciplinaria, abre un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir y se sitúa en la encrucijada entre el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología. “Desde estas páginas me permito invitar a todos los Gropius, Klee, Gray, Perriand del momento a participar en la refundación de este movimiento: porque la forma sigue a la función y la función a la belleza para legar ciudades más sostenibles, verdes e integradoras”, afirma en su tribuna Francisco Fonseca Morillo, director de la Representación de la Comisión Europea en España.
Y así coincide el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara: “Permear a cada región de Europa el espíritu de la “Nueva Bauhaus” es el reto hoy. Un gran desafío de proximidad para que cada ciudad haga suya y sienta cercana la meta de un mundo renacido tras los estragos de la pandemia”.
La revista de marzo de Agenda de la Empresa -que puede consultarse online en la web www.paginasdeagenda.com- incluye, como cada mes, noticias empresariales y económicas de actualidad, entrevistas, y la opinión de los asiduos colaboradores.
Febrero 2021. Edición nº 264 Agenda de la Empresa
Descifrando el código de las Mujeres STEM
La segunda edición del Foro ‘Mujer y Empresa’, hilo conductor de la revista de febrero de Agenda de la Empresa
En 2019, la UNESCO publicó un informe con el título: Descifrar el código, que justamente proporciona un panorama mundial de la falta de representación de las mujeres en las STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-), los factores que hay detrás y los ejemplos de cómo mejorar el interés, el compromiso y el rendimiento de las niñas en estos campos.
Es el motivo por el que llevamos este tema a portada de la edición de febrero y que fue también el hilo conductor de la segunda edición del Foro ‘Mujer y Empresa’, impulsado por Prodetur, como sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla, en colaboración con Mujeremprendedora y Agenda de la Empresa.
Un espacio de encuentro para compartir experiencias y sumar conocimientos, así como para dar a conocer las herramientas, proyectos y programas que fomentan la igualdad y la paridad de oportunidades en el ámbito STEM, conducido por Anna Conte, directora de Mujeremprendedora y Manuel Bellido, director de Agenda de la Empresa.
“Queda mucho por hacer y, al mismo tiempo, creo que no faltan instrumentos prácticos para estimular la participación de las jóvenes y modificar la situación” -analiza en su editorial Manuel Bellido-.
“Por ejemplo, dando más visibilidad a modelos y referentes femeninos en profesiones STEM, aumentando el número de experiencias prácticas en el periodo escolar dentro y fuera de las aulas, involucrando a los profesores y tutores en la tarea de hacer nacer más vocaciones en estos ámbitos, intentando comprender cómo aplicar los estudios STEM a situaciones reales del mundo laboral y actuando en consecuencia, generando mayor confianza sobre el hecho de que tanto mujeres como hombres tendrán, en estos sectores, un trato paritario en el ámbito laboral”, añade el director de la revista.
La revista de febrero de Agenda de la Empresa -que puede consultarse online en la web www.paginasdeagenda.com- incluye, como cada mes, noticias empresariales y económicas de actualidad, entrevistas, y la opinión de los asiduos colaboradores.
Enero 2021. Edición nº 263 Agenda de la Empresa
Juanma Moreno repite como la persona más influyente del panorama económico de Andalucía
El presidente de CEA y el vicepresidente de la Junta cierran el Top 3 del ranking de Agenda de la Empresa, que este año destaca por la elevada presencia de mujeres
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, es, por segundo año consecutivo, la persona más influyente del panorama económico en Andalucía, según recoge el ranking de los más influyentes del número de enero de la revista Agenda de la Empresa.
Así, y según los empresarios de pymes y grandes empresas del tejido productivo andaluz, a Juanma Moreno le siguen el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.
El Top 5 lo completan el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y el consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo Baena.
Entre los diez primeros puestos nos encontramos a Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME -que escala hasta la 6ª posición desde la 9ª el año pasado-; a Marifrán Carazo Villalonga, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, en 7ª posición; a la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, que repite en 8º puesto; a Javier Sánchez Rojas, presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, y al presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, que repite en el décimo puesto.
Crece la cifra de mujeres
Esta nueva edición del ranking destaca por la elevada presencia de mujeres entre los resultados de la encuesta. Así, a Marifrán Carazo y a Susana Díaz se suman, entre los 118 personajes más influyentes, un total de 35 mujeres.
Entre ellas, destacan nombres como Mª Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno; Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, o Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Asimismo, el tejido asociativo femenino también está presente en las figuras de Ana Alonso, presidenta de FAME, así como la secretaria de la Federación, África Caracena, a las que se unen Amalia Salvador Mena, presidenta de Almur; Gemma García Bermúdez, presidenta de AMEP; Inma Perez Figueroa, presidenta de FEPC; Macarena Regueira, presidenta de Amupema hasta noviembre, y Vanessa Muñoz, presidenta de Empresarias Sevillanas.
Este ranking forma parte del anuario empresarial y económico de Andalucía que publica Agenda de la Empresa cada mes de enero y que recoge los acontecimientos y personajes que han configurado la historia económica y empresarial del 2020, así como tendencias y previsiones de cara al 2021.
Esta edición además cuenta con la voz en forma de artículos de opinión de personalidades relevantes del panorama de Andalucía como el presidente de la CEA, Javier González de Lara, los presidentes nacionales y regionales de ATA, Lorenzo y Rafael Amor, respectivamente, o los máximos representantes de organizaciones como CCOO-A, UGT-A, UPTA o COAG, entre otros.
[/vc_column_text]