Mayo 2021. Edición nº 267 Agenda de la Empresa
Grupo Informaria cumple 25 años
La edición de mayo de Agenda de la Empresa celebra un aniversario muy especial
La edición de mayo de Agenda de la Empresa quiere celebrar con sus lectores el 25 aniversario del nacimiento de Grupo Informaria, y así lo expresa el director de la revista, Manuel Bellido. “La historia de estos 25 años de vida del Grupo Informaria es la de una semilla de proyecto editorial plantada en 1996, pequeña, pero llena de ilusión, que ha ido creciendo y prosperando hasta consolidarse como una planta robusta, una de las empresas informativas más importante de nuestro país. Un árbol frondoso cuyas ramas son dos revistas de papel, trece medios online, un sello editorial y un estudio de servicios gráficos”.
Manuel ha querido contar en primera persona la historia de la revista, una historia que es la suya: 25 años llenos de retos, de información, de transformación sin precedentes, en los que los genes distintivos del Grupo Informaria han permanecido inalterados, “principios y valores que continúan vigentes desde el día que fundé la empresa”.
“La piedra angular ha sido siempre nuestro compromiso con Andalucía, con las empresas y con las personas, por supuesto sustentado por los valores del humanismo cristiano y los principios democráticos. Ideas, personas, hechos e instrumentos para construir el futuro ha sido el lema que ha guiado la línea editorial de Agenda de la Empresa y, en general, la de todos nuestros medios”, resalta Manuel.
A esta cita no han querido faltar numerosas voces, voces amigas, que nos han querido acompañar en esta efeméride, recordando el trayecto recorrido juntos, haciendo balance de lo acontecido y homenajeando a todos los que en algún momento han formado parte de este Grupo y, sobre todo, a la persona de Manuel.
“Con esta edición especial quiero rendir tributo a todas y a cada una de las personas que han sido equipo en nuestra empresa, a los anunciantes que han hecho posible la vida económica de nuestros medios, a las empresas y a los empresarios siempre protagonistas de nuestros contenidos, a todos los que asiduamente o circunstancialmente nos habéis leído”, reconoce el director de Agenda de la Empresa.
Buena lectura.
Abril 2021. Edición nº 266 Agenda de la Empresa
75 aniversario de la ONU, más necesaria que nunca
La revista de abril de Agenda de la Empresa reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de la organización
La fundación de las Naciones Unidas, hace ahora 75 años, por los vencedores de la II Guerra Mundial constituye un hito en la historia de la humanidad y de las relaciones internacionales.
En este especial que incluimos en nuestra revista de abril, realizamos un recorrido por la historia de una organización cuyo sistema, aunque no es perfecto, es el mejor medio que tenemos para enfrentarnos a los próximos retos globales.
“El aniversario de la ONU puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestra historia democrática y sobre su estado actual, sobre la cultura nihilista que nos invade, sobre las ambiciones y las virtualidades de los políticos que ponemos al frente de los gobiernos, y sobre qué mundo queremos dejar a nuestros hijos y nietos”, afirma en su editorial el director de la revista, Manuel Bellido.
Profundizando en las luces, y también las sombras de la ONU, contamos con Enrique Yeves Valero, director del Instituto de Estudios de Naciones Unidas y coordinador oficial en España de los eventos conmemorativos del 75 aniversario de la ONU, quien reconoce que la organización es, “ante todo, un gran foro de encuentro donde todas las naciones están representadas. Países tan diferentes como Venezuela, Alemania, Guatemala, Mozambique, los Estados Unidos, Rusia o Japón son capaces de reunirse, dialogar y ponerse de acuerdo sobre distintos asuntos. Ese es el “milagro cotidiano” de las Naciones Unidas, que tiene lugar en Nueva York y se repite en todos los rincones del mundo, en cada uno de sus organismos especializados”.
Y agrega: “En este panorama global, la necesidad de un organismo global como las Naciones Unidas parece que ya no deja ninguna duda. El mayor reto ahora es conseguir dotarla de los medios para poder afrontar esos grandes retos que los propios países le han pedido asumir”.
El especial también cuenta con la participación de María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas y exministra de Relaciones Exteriores de Ecuador; Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España, y con Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España.
La revista de abril de Agenda de la Empresa incluye, como cada mes, noticias empresariales y económicas de actualidad, entrevistas y la opinión de los asiduos colaboradores.
Marzo 2021. Edición nº 265 Agenda de la Empresa
La nueva Bauhaus
El diseño del futuro de Europa, en la revista de marzo de Agenda de la Empresa
En 2019 se cumplió el centenario de la fundación de la Staatliches Bauhaus, más conocida simplemente como Bauhaus, una de las escuelas de educación artística más importantes de la historia. Fundada en 1919 en Weimar, Alemania, por Walter Gropius, según los criterios del entonces naciente Movimiento Moderno (o Estilo Internacional), inspirado en un replanteamiento radical del binomio arte y técnica aplicado a la arquitectura y al diseño: el arte en función de la técnica, y en una perspectiva más funcional y racionalista.
La lección de la Bauhaus está en el origen del nuevo proyecto ambiental, económico y cultural lanzado por la presidenta de la Comisión Europea. “La Nueva Bauhaus Europea es un proyecto de esperanza para buscar una forma de vivir mejor juntos tras la pandemia. Trata de combinar la sostenibilidad con el estilo, de acercar el Pacto Verde Europeo a las mentes y a los hogares”, afirmaba Ursula von der Leyen.
La iniciativa, creativa e interdisciplinaria, abre un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir y se sitúa en la encrucijada entre el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología. “Desde estas páginas me permito invitar a todos los Gropius, Klee, Gray, Perriand del momento a participar en la refundación de este movimiento: porque la forma sigue a la función y la función a la belleza para legar ciudades más sostenibles, verdes e integradoras”, afirma en su tribuna Francisco Fonseca Morillo, director de la Representación de la Comisión Europea en España.
Y así coincide el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara: “Permear a cada región de Europa el espíritu de la “Nueva Bauhaus” es el reto hoy. Un gran desafío de proximidad para que cada ciudad haga suya y sienta cercana la meta de un mundo renacido tras los estragos de la pandemia”.
La revista de marzo de Agenda de la Empresa -que puede consultarse online en la web www.paginasdeagenda.com- incluye, como cada mes, noticias empresariales y económicas de actualidad, entrevistas, y la opinión de los asiduos colaboradores.
[/vc_column_text]